Para visualizarlo de clic en el siguiente link :
http://prezi.com/tzbttv4bi53x/como-armar-un-pc/
Lady Johana Guerrero Pedroza TIC
martes, 1 de noviembre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
Taller de Dreamweaver
Dreamweaver es una aplicación en forma de suite que está destinada a ala construcción, diseño y edición de sitios y aplicaciones Web basadas en estándares. Creado inicialmente por Macromedia es el programa más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash, y recientemente por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium.
Para tener un sitio virtual se necesita dar tres pasos fundamentales:
· Registrar un dominio propio
· Diseñar el sitio virtual
· Contratar un servicio de hospedaje (hosting)
Un dominio es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red de internet. El propósito principal de los dominios es traducir las direcciones IP de cada nodo a términos memorizables y fáciles de encontrar.
Un sitio web es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de internet o subdominio en la World Wide Web en internet. Es un documento HTML/XTML que es accesible generalmente mediante HTTP de internet.
Un sitio local es un emplazamiento donde se almacenan todos los documentos y archivos pertenecientes a un determinado sitio web. Constituye un conjunto de documentos vinculados con atributos compartidos tales como temas relacionados, un diseño similar o un objeto común.
Definir un sitio remoto significa establecer una configuración de modo que Dreamweaver sea capaz de comunicarse directamente con un servidor en internet y así poder trabar a la vez con tus archivos en el sitio local, es decir, la copia que tienes en tu ordenador, y el sitio remoto, colgados en el servidor en internet.
FTP es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor.
martes, 18 de octubre de 2011
TICs
Las Tecnologías de la información y la comunicación son el conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías, que comprenden el desarrollo con los ordenadores, el internet, la telefonía, y los demás campos que estas componen.
Con el paso del tiempo las TIC han hecho parte de nuestra vida diaria. Sin importar nuestro género, ocupación, edad o sexo, hacemos uso de ellas diariamente para tener mejores experiencias en muchos ámbitos: noticias, entretenimiento, comunicación online, etc.
Con el paso del tiempo las TIC han hecho parte de nuestra vida diaria. Sin importar nuestro género, ocupación, edad o sexo, hacemos uso de ellas diariamente para tener mejores experiencias en muchos ámbitos: noticias, entretenimiento, comunicación online, etc.
Luego de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la informació estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e internet accesible gracias a los proveedores.
Objetos como la televisión, el móvil y el ordenador están constantemente transmitiendo mensajes, llevando a los espectadores a relacionarse con estos. A través de mensajes de texto, correos electrónicos, blogs y otros espacios web, las personas se dejan influir por todas estas tecnologías.
La página oficial del ministerio de las Tics es http://www.mintic.gov.co/. En este sitio web podemos ver lo que está aconteciendo en nuestro país con respecto a estas tecnologías, los planes que están llevando a cabo en todo el territorio nacional y sus resultados, las contrataciones que este hace, etc. También nos ofrece una serie de servicios que nos son de gran utilidad para nuestra vida diaria. Nos permite acceder a una zona interactiva donde podemos visualizar la galería y videos televisivos acerca de los proyectos que adelanta el ministerio en todo el país. Además de esto, nos permite el acceso a un glosario sobre terminología tecnológica.
sábado, 8 de octubre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)